sábado, 26 de marzo de 2016

¿Cuáles son los pasos para diseñar un curso virtual?

Lo primero que tenemos que analizar es el Modelo curricular que se desea implementar. Éste basado en las experiencias eductivas relacionadas con la carga horaria, así como los temas y sub-temas del contenido. Además se requiere una plenación de las actividades en función de proveer oportunidades para propiciar el auto-aprendizaje y la coloaboración como parte de la búsqueda y puesta en práctica de las habilidades digitales y sociales.


Los objetivos han de plantearse con base en el perfil del participante y la funcionalidad y efectividad de los contenidos versus el entorno. Las ideas centrales o generadoras deben estar orientadas a un Diseño instruccional específico. Porsupuesto inicialmente se deberán orientar y complementar con la utilización de recursos especializados y concretos, en los que se cumplan las metas establecidas. Este diagrama permite una visualización organizada de los primeros pasos y la correlación general de elementos a considerar. El Backward Design (Oyarzo, J.) o diseño en retrospectiva, propuesto por los autores se define como un proceso que organiza el diseño curricular en tres etapas.


jueves, 11 de febrero de 2016

La importancia del acto de leer


Según lo acota Paulo Freire, en su propia vida, tuvo le "lectura" fue parte de su  mundo y le hico ser, como él dice: "...un niño anticipado en hombre..." despertando su curiosidad, proveyéndole experiencias de encuentro personal y de un nuevo  mundo -- a la sombra de los mangos en el patio de su casa ---
También resalta la importancia del acto de leer, desde las propias experiencias y vivencias. Los profesores siempre nos esforzamos porque nuestros estudiantes lean y descrubran las muchas habilidades que leer les otorga, sin embargo es un tanto difícil lograrlo, sobre todo en los tiempos de la tecnología, argumentan algunos docentes. Sin embargo, el acto de leer, puede ser hasta adaptado y fomentado, desde la nueva visión, en un nuevo entorno, ya no podemos decir: "Lean de tal a tal página" ahora, debemos encontrar otras maneras de leer y de aplicar, decimos: "Investiguemos, comparemos y comentemos".
Los retos del  nuevo milenio en cuanto a la lectura son muchos, pero en esta época de la "literacidad electrónica... leamos y editemos Webs...escribamos tweets, escribamos chats, leamos chats..." no podemos ni debemos dejar de leer. Es un nuevo camino y nuevas estructuras a seguir.
Baje GRATIS en ESTE enlace, el mini-libro de Paulo Freire: "La importancia del acto de leer".

sábado, 9 de enero de 2016

Normas para trabajos académicos

A Nivel superior, un trabajo académico es todo aquel que los estudiantes elaboran para reforzar conocimientos, utilizando medios investigativos, formativos y orientadores, para comprender más ampliamente el contenido estudiado.
Es necesario tomar en cuenta factores determinantes para que los trabajos académicos cumplan con su objetivo, para ello, el docente otorga lineamientos que orienten al estudiante en la búsqueda de las mejores estrategias para conseguir el objetivo de aprendizaje planeado.
Todo trabajo universitario debe estar organizado de tal manera que contenga los elementos necesarios, pertinentes que le otorguen calidad, claridad, profesionalismo y eficacia.
En esta infografía se presentan algunos aspectos prácticos que se deben tener en cuenta para realizar trabajos académicos efectivos.

viernes, 30 de octubre de 2015

Aprender con cuentos para edificar en valores

Es muy importante edificar valores, sea cual fuere nuestro grupo, de cualquier entorno, edad, contexto. Una de las muchas formas de hacerlo, es utilizando cuentos en video. Ya que permiten la visualización y lectura de contenidos, enlazados con situaciones diversas que promueven el análisis y la reflexión. La metodología está orientada a la crítica constructiva, compartimiento de ideas, reflexión, mensaje, etc. Les comparto este hermoso cuento.

sábado, 24 de octubre de 2015